Diferencias sexuales entre hombres y mujeres

Estamos en tiempos revueltos en cuanto a la definición de hombre o mujer por lo que mejor dejemos de lado toda la ideología referente al género y centrémonos en la realidad biológica de lo que es y siempre ha sido un hombre y una mujer.

Un hombre es un ser humano de sexo masculino, mientras que una mujer es un ser humano de sexo femenino.

Foto de Jonathan Borba (Pexels)

Estas son algunas de las diferencias entre hombres y mujeres tan solo referentes a la sexualidad:

Hombres

Mujeres

Definición

Personas del sexo masculino. Sinónimo: varón, macho.

Personas del sexo femenino. Sinónimo: fémina, hembra.

 

Los hombres poseen cualidades biológicas y fisiológicas muy diferentes a las mujeres

Las mujeres poseen cualidades biológicas y fisiológicas muy diferentes a los hombres

Cromosomas

Cromosomas sexuales XY.

Cromosomas sexuales XX.

Gametos

Espermatozoide, con un cromosoma sexual X o Y, lo que determina el sexo del bebé.

Óvulo con un cromosoma sexual X.

Funcionamiento de las hormonas

      La testosterona favorece el desarrollo de los órganos y glándulas sexuales masculinas.

        Propicia un mayor desarrollo de masa ósea y muscular.

    Estimula la generación de células sexuales (espermatozoides) y, por tanto, la fertilidad.

    Los estrógenos son responsables del desarrollo de los órganos y células sexuales femeninas, intervienen en el ciclo menstrual y, por tanto, en la fertilidad. Intervienen también en la salud ósea y en la regulación de la presión arterial. 

    La progesterona es la hormona encargada de preparar el útero para el embarazo.

Caracteres sexuales primarios

Externos: Testículos, escroto y pene.

Externos: vagina y vulva.

Internos: conductos deferentes, vesículas seminales, próstata.

Internos: Ovarios, trompas de Falopio, útero.

Especialista médico

        Urólogo.

       Ginecólogo.

Caracteres sexuales secundarios

        Voz grave, nuez de Adán mayor.

  Mayor cantidad de vello facial y corporal.

      Más masa y fortaleza muscular.

      Tórax y hombros más desarrollados.

      Mayor peso y altura promedio.

          Voz más aguda.

    Poseen menor cantidad de vello facial y corporal.

     Desarrollo muscular menor.

     Mamas y caderas más desarrolladas.

         Menor peso y estatura promedio.

Esterilización permanente

Vasectomía.

Ligadura de las trompas de Falopio.

Proceso reproductivo

Pueden ejercer una paternidad responsable, o estar ausentes.

Tienen ovarios y útero, se encargan del embarazo, alumbramiento y lactancia.

 

Puede no implicarse o siquiera enterarse de que es padre.

Se entera bien de su maternidad.

Ciclo menstrual

Carecen de ciclo menstrual.

Ciclo menstrual y menopausia.

Terapia sexual

Tardan una media de ocho años en buscar ayuda ante un problema sexual.

Ante un problema sexual buscan ayuda rápidamente.

Estímulos sexuales

Principalmente visuales.

Principales estímulos auditivos y caricias.

Deseo

Basado en estímulos, necesidad física y fisiológica. “Aquí te pillo aquí te mato”

Muy relacionado con el estado de la relación, dependiente de las emociones y sentimientos no tanto de la necesidad física.

Zonas eróticas

Puede tener sensibilidad en todo el cuerpo pero principalmente en los genitales.

Sensibilidad erótica en muchas áreas del cuerpo, incluyendo cuello, nalgas, pechos, toda la piel además de los genitales

Glande / clítoris

Unas 4000 terminaciones nerviosas en el glande.

Unas 8000 terminaciones nerviosas en el clítoris.

Excitación

Fase de excitación rápida con estímulos visuales o genitales.

Fase de excitación lenta, gran importancia del estado de la relación, las palabras y muestras de afecto.

Orgasmo

Explosivo, con caída brusca que marca el final de la relación sexual.

Diferentes respuestas: 1.Orgasmo explosivo, 2.Orgasmo sostenido, 3. Sin orgasmo, 4. Multiorgasmo. Algunas mujeres mantienen una sola respuesta orgásmica y otras pueden variar entre respuestas.

Tiempo global

Puede excitarse y llegar al orgasmo rápidamente.

Necesita mucho más tiempo desde la excitación hasta el orgasmo o fin de la relación.

Periodo refractario

Necesita un periodo (20 min. aprox.) para iniciar una segunda relación sexual.

Puede iniciar otra relación sin un periodo intermedio.

 

 

 

 

Esta tabla incluye solo algunas diferencias referentes a la sexualidad, mucho mayor es la lista de diferencias anatómicas, fisiológicas o sociales. Los hombres tienen en promedio más masa muscular, mayor tamaño, hombres y mujeres tienen diferente metabolismo, diferente percepción en los sentidos, carácter, emociones, respuesta al estrés, enfermedades, expectativa de vida, estructura de pensamiento, intereses, etc. Para hacernos una idea de la gran diferencia: en el hígado de hombres y mujeres  ¡existen mil genes diferentes! Podemos intuir los miles de diferencias teniendo en cuenta todos los órganos.

Otras muchas diferencias están relacionadas con el rol social y las características de cada género, las normas sociales, el grupo, el estatus, la religión, las tradiciones, etc., en algunas de estas cuestiones se mezcla lo biológico con lo social, por ejemplo es habitual ver colas de mujeres esperando para entrar a un lavabo público, además ellas suelen ir en grupo, los hombres van más a lo suyo y ellas parece que usan el baño con otros muchos propósitos, esto suele ser motivo de humor y argumento inacabable de películas y novelas. Las cuestiones de género son tantas que destacan en la mayoría de  carteleras de teatro.

Sobre las cuestiones de género, demasiado se ha escrito y no pretendo abordar el tema, es de respetar que cada cual se sienta y opine como quiera pero no pretendamos que alguna cirugía y hormonas cambien las innumerables diferencias existentes entre el sexo masculino y femenino, seamos responsables y expliquemos estas diferencias a los niños y evitemos daños irreparables de los más vulnerables ante la manipulación, el engaño, los influencers y las modas junto al despiadado interés millonario de algunas farmacéuticas, clínicas mutiladoras y médicos miserables.

Jonatan Serrano Perales

Psicólogo nº col. 20.279

psiconexe@gmail.com

Psiconexe


Comentarios